Biografía de Morrnah Simeona
Morrnah Simeona nació en una respetada familia nativa; Sus padres, nativos hawaianos fueron Kimokeo y Simeona Lilia. Lilia, una reconocida kahuna (=Kahea au o sacerdote que cura con cantos y palabras) era dama de honor de la reina Liliuokalani (1838-1917), la última y única mujer soberana de las islas hawaianas.
La palabra “Kahuna” no tiene traducción directa, “Ka” significa luz y “huna” secreto, son palabras de la sabiduría sagrada y ancestral. En inglés, “Kahuna” se traduce como chamán, sacerdote o experto, es decir, quien es kahuna posee el poder de la sanación y los vínculos místicos de un líder espiritual, actualmente,cuando se trasmite el Ho'oponopono se suele traducir como " guardián de los secretos"
Morrnah fue elegida por una kahuna siendo una niña muy pequeña y recibió a la edad de tres años el don de curar. Creció aprendiendo por vía oral esta antigua tradición curativa .
Morrnah practicó sus dones de sanción en voz baja, con gran respeto por sus ancestros. Fue también una maestra Lomi Lomi Lapa´au, es decir, una maestra del masaje de sanación hawaiano. Estudió anatomía e imposición de manos, así tuvo la capacidad de detectar energías que luego utilizaba en los tratamientos de masaje curativo.
En la comunidad nativa un Kahuna sirve a todos por igual: está involucrado en problemas de la vida social, en la curación de enfermedades mentales, físicas y emocionales. Es una práctica comunitaria, ya que debe haber armonía y equilibrio entre el mundo exterior y el espiritual. Si una enfermedad no responde a lapa´au la´au (es decir, no logra la cura con hierbas medicinas), a lomi lomi (masajes) o a Kahea la´au (cantos de curación), significa que hay desequilibrio en la comunidad y será necesario el Ho´oponopono (curar a toda la familia, corregir el error) con la técnica de sanación mediante el perdón y la reconciliación.
En 1976 Morrnah Simeona inició su trabajo el propósito de rescatar y actualizar el sistema tradicional hawaiano llamado Ho’oponopono, ritual ancestral de perdón y reconciliación, usado en las diferentes comunidades, para sanar, soltar y resolver conflictos a nivel personal, familiar y dentro de la vida en comunidad. Este antiguo método, llevado a una práctica diaria y sin los rituales tradicionales, probó ser tan efectivo que fue llevado a las Naciones Unidas, a muchos estados de Estados Unidos, a varios países de Europa a la OMS y a varias instituciones de sanación en todo el mundo.
Morrnah difundió su proceso de Ho´oponopono dando conferencias y seminarios en más de catorce países y presentándose en numerosas universidades..
Fundadora además del concepto Auto identidad (Self identity) que nos lleva a descubrir la Divinidad que hay dentro de nosotros y a conectarla con el amor, fuente de paz, armonía y libertad; estableció la organización Pacífica Seminars, en los años 70 y la Fundación Freedom of the Cosmos en 1980, para seguir esparciendo estos nuevos conceptos.
En 1982 organizó el Primer Simposio Mundial de la Identidad del Hombre; con voz suave y mucha serenidad, transmitía sus conocimientos y enseñaba a las personas cómo alejar el estrés de sus vidas. Dedicó su vida al servicio de los otros, ayudando a sanar, llevando luz, alegría y paz interior.
En 1983 fue reconocida como una kahuna lapa´au (=especialista en sanación) y honrada como un “Tesoro Viviente de Hawai” por la Misión Hongwanji Honpa de Hawai (Organización budista).
Morrnah ha declarado en varias entrevistas que: ”debemos darnos cuenta del verdadero Ser, ir más allá para acceder al conocimiento de nuestra propia divinidad”. “Somos la suma total de nuestras experiencias; nuestros miedos son recuerdos del pasado y las emociones están ligadas a estas memorias”. Para deshacerse de los recuerdos: “Limpia, borra y encuentra tu propio paraíso. ¿Dónde? Dentro de ti mismo”.El Ho´oponopono es una filosofía de vida basada en lo espiritual, en la libertad absoluta del pasado, usando el perdón y el amor.
Fué autora de tres libros de Auto Identidad basados en Ho´oponopono.
Mi Paz "Yo" te doy, Mi Paz "Yo" te dejo, Ha’awi akuwau I ku’u Maluhia iaoe, waihoakuwau I ku’u Maluhia me oe,
No la paz del mundo, sino solo mi paz, la paz del "yo". A'ole ka Maluhia o ke ao aka, ka’u Maluhia wale no, Ka Maluhia o ka "I".
Morrnah Nalamaku Simeona
Comentarios
Publicar un comentario