Significado de la palabra MANTRA
La palabra mantra es de origen sánscrito y significa: instrumento de pensamiento. En el hinduismo constituye una palabra, frase u oración mágica. En su acepción original, el término significaba un himno védico. Por ejemplo: la invocación Gayatri al sol, cantada al amanecer, es el mantra védico más popular, aunque mantras de diversos tipos acompañan a cada ritual hindú, pidiendo o apremiando a un dios o a una diosa a dar la bendición deseada. Se cree que los mantras del Atharva-Veda tienen el poder de la magia negra y actúan sobre un amigo o enemigo. Los mantras tántricos combinan estos dos aspectos, invocando a los dioses mientras conjuran poderes mágicos a través del poder de la palabra.
La palabra mantra consta de dos partes: “man”, que es la raíz fonética de la palabra mente y “tra”, que es la raíz fonética de la palabra instrumento, por eso, como hemos al principio de este apartado, esta palabra significa instrumento de la mente o del pensamiento. La antigua tradición de sabiduría védica analizó los distintos sonidos de la naturaleza, las vibraciones fundamentales del mundo que nos rodea. De acuerdo con los vedas, estos sonidos son expresiones de la mente infinita o cósmica, y constituyen la base del lenguaje humano. Por ejemplo, si pronunciamos todas las letras del alfabeto, tanto vocales como consonantes, escucharemos que esos sonidos son los que emiten espontáneamente tod@s l@s bebés. Estos sonidos también contienen las mismas vibraciones que producen los animales. Y si escuchamos cuidadosa y atentamente, notaremos que los mismos sonidos están por todas partes en la naturaleza. Son los sonidos del viento, del crepitar del fuego, del trueno, de la corriente del río, del estallido de las olas en la playa y de muchos otros. La naturaleza es vibración. El ser infinito vibra y su vibración es rítmica, musical y primordial. La vibración es el medio por el cual el potencial infinito se expresa como universo manifiesto.
El universo manifiesto, que nos parece formado por objetos sólidos está constituido, en realidad, por vibraciones y los objetos vibran a distintas frecuencias. Si, por ejemplo, damos una patada a una piedra grande no vamos a sentir vibración sino dolor. Sin embargo, el pie que siente el dolor y el cerebro que lo registra también son vibración. La vibración interactúa con la vibración y nosotr@s interpretamos esa interacción como materia y sensación. Mantra es una palabra o expresión que describe esta característica del Universo.
Se dice que l@s sabi@s antigu@s escuchaban estas vibraciones del Universo cuando estaban en estado de profunda meditación. Tod@s podemos escucharlas en cualquier momento. Es sencillo. Si acallamos nuestra mente y nos sentamos en silencio, escucharemos vibraciones. Podemos probarlo siempre que queramos, incluso si nos tapamos los oídos los escucharemos. Nuestro cuerpo también vibra de manera constante, aunque los sonidos son tan leves que, generalmente, no los escuchamos. Si nos sentamos en silencio en un lugar donde no haya ruido, escucharemos un zumbido de fondo en el aire. Y si empezamos a prestarle atención, con la práctica lograremos escuchar todos los mantras que están registrados en la literatura veda.
Los vedas también afirman que si recitamos en voz alta un mantra, su patrón específico de vibración genera efectos propios que pueden dar lugar a sucesos en el ámbito físico. La recitación mental de un mantra genera una vibración mental, que después se vuelve más abstracta y que, posteriormente, se traslada al campo de la conciencia o del espíritu puro desde donde surgió la vibración. Por eso, una mantra es una forma muy eficaz de trascender y regresar a la fuente de pensamiento, que es conciencia pura.
Ésta es la razón por la que suelen recomendarse mantras específicos: por las vibraciones específicas que inducen.
El mantra, por lo tanto, es una forma de experimentar la consciencia no circunscrita. Aborígenes australianos, hindúes, indios americanos , los kahunas y muchas otras culturas los han utilizado durante miles de años. En todas las tradiciones, el uso de mantras implica cantar para crear vibraciones especiales, sonidos del Universo que forjan algo de la nada, que mueven energía de lo no manifiesto a lo manifiesto.
La palabra mantra consta de dos partes: “man”, que es la raíz fonética de la palabra mente y “tra”, que es la raíz fonética de la palabra instrumento, por eso, como hemos al principio de este apartado, esta palabra significa instrumento de la mente o del pensamiento. La antigua tradición de sabiduría védica analizó los distintos sonidos de la naturaleza, las vibraciones fundamentales del mundo que nos rodea. De acuerdo con los vedas, estos sonidos son expresiones de la mente infinita o cósmica, y constituyen la base del lenguaje humano. Por ejemplo, si pronunciamos todas las letras del alfabeto, tanto vocales como consonantes, escucharemos que esos sonidos son los que emiten espontáneamente tod@s l@s bebés. Estos sonidos también contienen las mismas vibraciones que producen los animales. Y si escuchamos cuidadosa y atentamente, notaremos que los mismos sonidos están por todas partes en la naturaleza. Son los sonidos del viento, del crepitar del fuego, del trueno, de la corriente del río, del estallido de las olas en la playa y de muchos otros. La naturaleza es vibración. El ser infinito vibra y su vibración es rítmica, musical y primordial. La vibración es el medio por el cual el potencial infinito se expresa como universo manifiesto.
El universo manifiesto, que nos parece formado por objetos sólidos está constituido, en realidad, por vibraciones y los objetos vibran a distintas frecuencias. Si, por ejemplo, damos una patada a una piedra grande no vamos a sentir vibración sino dolor. Sin embargo, el pie que siente el dolor y el cerebro que lo registra también son vibración. La vibración interactúa con la vibración y nosotr@s interpretamos esa interacción como materia y sensación. Mantra es una palabra o expresión que describe esta característica del Universo.
Se dice que l@s sabi@s antigu@s escuchaban estas vibraciones del Universo cuando estaban en estado de profunda meditación. Tod@s podemos escucharlas en cualquier momento. Es sencillo. Si acallamos nuestra mente y nos sentamos en silencio, escucharemos vibraciones. Podemos probarlo siempre que queramos, incluso si nos tapamos los oídos los escucharemos. Nuestro cuerpo también vibra de manera constante, aunque los sonidos son tan leves que, generalmente, no los escuchamos. Si nos sentamos en silencio en un lugar donde no haya ruido, escucharemos un zumbido de fondo en el aire. Y si empezamos a prestarle atención, con la práctica lograremos escuchar todos los mantras que están registrados en la literatura veda.
Los vedas también afirman que si recitamos en voz alta un mantra, su patrón específico de vibración genera efectos propios que pueden dar lugar a sucesos en el ámbito físico. La recitación mental de un mantra genera una vibración mental, que después se vuelve más abstracta y que, posteriormente, se traslada al campo de la conciencia o del espíritu puro desde donde surgió la vibración. Por eso, una mantra es una forma muy eficaz de trascender y regresar a la fuente de pensamiento, que es conciencia pura.
Ésta es la razón por la que suelen recomendarse mantras específicos: por las vibraciones específicas que inducen.
El mantra, por lo tanto, es una forma de experimentar la consciencia no circunscrita. Aborígenes australianos, hindúes, indios americanos , los kahunas y muchas otras culturas los han utilizado durante miles de años. En todas las tradiciones, el uso de mantras implica cantar para crear vibraciones especiales, sonidos del Universo que forjan algo de la nada, que mueven energía de lo no manifiesto a lo manifiesto.
Comentarios
Publicar un comentario